Sobre esta institución
El Colegio San Agustín de Concepción presenta un sólido Proyecto Educativo Institucional (PEI) para el período 2023-2027, centrado en la excelencia académica y en la formación valórica de sus estudiantes. Fundado en 1940 por el padre Francisco Ramírez tras el terremoto de 1939, el colegio se inspira en la pedagogía agustiniana, enfatizando la búsqueda de la verdad, la interioridad y la vida en comunidad.
La misión del colegio es ofrecer una educación integral que desarrolle habilidades intelectuales, espirituales y sociales, preparando a los estudiantes para contribuir a una sociedad más justa. La visión apunta a formar personas reflexivas, críticas y solidarias, capaces de trabajar en equipo.
El PEI 2023-2027 se basa en la identificación de prioridades estratégicas, como acortar brechas de aprendizaje post-pandemia, mejorar las condiciones de los espacios educativos y promover un clima laboral positivo. A través de metodologías activas y un enfoque inclusivo, se busca motivar y acompañar a los estudiantes en su proceso formativo, respetando sus diferencias individuales y fomentando el trabajo colaborativo. Por lo tanto, el Colegio San Agustín se posiciona como una opción educativa comprometida con el desarrollo integral de sus alumnos y su entorno.
Este texto fue desarrollado por un modelo de inteligencia artificial basado en el proyecto educativo. Contáctanos para personalizar esta información.
Información adicional
Convenios Convenio PIE (Programa de Integración Escolar)
-->
Puntos de orgullo
Desarrollo integral
Se prioriza el crecimiento holístico de los estudiantes, impulsando su creatividad, responsabilidad y trabajo en equipo, asegurando así una educación que va más allá de lo académico.
Apoyo a necesidades educativas especiales
La implementación de co-enseñanza permite que todos los alumnos, independientemente de sus necesidades, reciban la atención adecuada en su educación básica, garantizando inclusión y equidad.
Relación con la comunidad
El colegio se esfuerza por ser un agente activo en su entorno, promoviendo una participación que busca construir una sociedad más justa y fraterna, conectando así la educación con la realidad social.